Sigue al Congreso

Monitoreo parlamentario ciudadano

Referencia de la Teoría de los Campos

Un resumen de la Teoría de los Campos del sociólogo francés Pierre Bourdieu.

Esta teoría te servirá para analizar el entorno en el que deseas ejercer tu ciudadanía e incidir en la toma de decisiones de los asuntos que te interesan. Una teoría para interpretar la realidad, que nos ayuda a ser más certeros en nuestra participación ciudadana. A partir de los conceptos que Bourdieu desarrolló, podemos ser más objetivos, ubicarnos como actores en un campo específico y desarrollar una metodología de incidencia más asertiva.

Términos y conceptos

La Teoría de los Campos de Bourdieu define un campo de acción en el cual interactúan agentes que buscan el poder. Cada agente posee un habitus y uno o más capitales. Los agentes pueden tener sus agendas, aliados y opositores. Puede haber poderes institucionales y/o de facto. A continuación se define cada uno de estos conceptos.

Campo

Otras maneras de nombrar el “campo” son “cancha”, “terreno de juego”,“conjunto de todo lo que está comprendido en cierta actividad”, “región del espacio en que se ejerce una acción”; en todas estas acepciones hay límites, reglas y agentes que interactúan en ese espacio siguiendo las reglas del “juego” preestablecidas.

Si se trata de “incidir”, influir, causar un efecto, repercutir en un campo determinado es indispensable conocer el campo, sus límites, las reglas del juego y los agentes o personajes que interactúan.

Vivimos en sociedades que, según Bourdieu, están divididas en “campos”. Estos responden a actividades sociales diferentes, por ejemplo el campo educativo, el campo empresarial o el político. Cada campo tiene cierta autonomía, es decir es posible identificarlos claramente y diferenciarlos de otros campos.

Además, cada campo tiene una jerarquía de agentes; habrá los que son dominantes y los que son subordinados; quienes tienen mayor influencia en los modos de pensar y hacer las cosas y quienes son irrelevantes o se limitan a acatar las reglas del juego. Claro que a todos les gustaría “dominar” o ser los que imponen o definen las reglas del juego, pero no todos lo logran; esto se traduce en “luchas” al interior del campo, explícitas o no entre individuos y/o grupos de individuos a los que les interesa el “poder”.

Las luchas por el poder entre dominantes y dominados en un campo determinado son una suerte de motor social, es decir, según Bourdieu, el conflicto es el que impulsa el funcionamiento de las sociedades.

Lo que se pone de manifiesto en las luchas por el poder de cada campo son los capitales con los que cuentan los diferentes agentes; pero Bourdieu no limita este concepto a lo monetario o crematística, él considera otro tipo de capitales que se ponen en juego en las luchas de poder; estos pueden ser simbólicos, por ejemplo alguien que ha demostrado ser honesto, responsable y empático con su comunidad o campo de acción, adquiere un capital simbólico relevante; otros capitales pueden ser el cultural quien posee una trayectoria en un ámbito determinado de la cultura o la ciencia o el capital social que responde a una red de relaciones sociales que brindan un reconocimiento especial a un agente determinado.

Reglas: éstas pueden ser explícitas (leyes, reglamentos, lineamientos, bases, etc.) o implícitas, es decir, los agentes de un campo determinado saben que una determinada cosa o acción se puede o no se puede hacer aunque esto no esté expresado por escrito en ningún lado. Las reglas dictan el cómo interactúan los agentes y permiten conocer la posición de cada uno.

Estrategias: Los agentes, consciente o inconscientemente, definen su manera de incidir para conseguir un objetivo; a esto se le llama estrategia. Los agentes dominantes logran serlo gracias a que sus estrategias, su capital y su habitus son más eficientes y pertinentes para el campo en el que están tratando de incidir y para el momento preciso en el que lo hacen. Si estuviéramos en un campo de juego, diríamos que la estrategia es el plan que se han trazado los jugadores para ganar el juego tomando en cuenta las reglas del juego, las capacidades de los contrincantes y sus posiciones.

Agentes

Son las personas o grupos de personas que actúan dentro del campo en una posición determinada. También se conocen como actores.

Poder

En las relaciones entre los agentes de un campo determinado surgen las relaciones de poder; para ejercerlo los agentes dominantes emplean técnicas de amaestramiento y todo tipo de sistemas para lograr obediencia por parte de los subordinados. Un ejemplo muy claro son las prisiones, los equipos deportivos e incluso las escuelas.

Parsons se refiere al poder como la capacidad de una persona o grupo para imponer su voluntad sobre otros, de manera recurrente. El poder lo podemos definir como una relación entre dos o más actores, en la que la acción de uno es determinada por la de otro u otros individuos.

Poderes de facto y/o institucionales.

Es importante diferenciar entre poder de facto y poder institucional o de iure o jure.

El poder de facto es aquel que no está legalizado formalmente y sin embargo es, existe, se da [1] ; actualmente las redes sociales tienen un poder de facto sobre la opinión pública para determinar el consumo de las personas aunque no fueron creadas ni institucionalizadas para este propósito. En cambio el poder de iure o jure es aquel que está instaurado legal y legítimamente por las normas jurídicas vigentes; por ejemplo los gobiernos de los países.

Capitales

Son recursos que puede tener cada agente. Se clasifican en la siguientes categorías: político, económico, social, cultural, simbólico [2]

El capital político es la autoridad de un agente por su puesto o rol en una institución.

El capital económico son recursos como dinero, presupuesto asignado, disponibles a un agente para apoyar sus intereses.

El capital social es la cantidad de personas que conocen al agente y tienen una percepción positiva del mismo.

El capital cultural incluye conocimientos teóricos o prácticos que tiene un agente en uno o más temas de su interés.

Habitus

Bourdieu se pregunta cómo es que se reproduce el sistema de clases sociales, ligado estructuralmente a la economía, la propiedad y los sistemas financieros; y nos explica que además de estos componentes fundamentales del sistema, existe uno intrínseco a la persona que consiste en la suma de experiencias personales que cada uno de nosotros va sumando a lo largo de la vida y que nos van conformando; desde muy pequeños nuestro inconsciente se nutre de relaciones, educación formal e informal, aprendizajes, aspiraciones, costumbres, sucesos, hábitos, etc. A todo esto, que determina nuestra percepción de la realidad, Bourdieu lo denomina Habitus.

La persona se percibe a sí misma a partir de su habitus: la persona es el resultado de un conjunto de disposiciones socialmente adquiridas, que se asemejan a las adquiridas por los integrantes del mismo grupo social al que se pertenece. Esto indica además que instituciones como la familia, la escuela, el barrio, la comunidad, son determinantes en la conformación del habitus de cada individuo. Es ahí donde aprendemos a comportarnos, adquirimos nuestras creencias, valores, modos de hablar y de percibir. Y todo esto lo compartimos con los miembros del grupo social al que pertenecemos. En suma, el habitus se construye en la interacción de la mente subjetiva y las estructuras y las instituciones que rodean al individuo.

Dicho de otra manera, el habitus es la subjetividad socializada, porque es el bagaje que aportamos en nuestra interacción con el otro. El habitus está en la base de todas nuestras acciones y toma de decisiones; conforma el conjunto de conductas y juicios aprendidos y las compartimos con nuestro grupo social.

Agenda

La agenda de un agente o actor es el conjunto de objetivos que desea alcanzar. La agenda puede ser fundamental, lo que realmente desea alcanzarse, o puede ser una agenda superflua que se utiliza para distraer la atención de algunos o todos los demás agentes.

Aliados y opositores

Cada agente puede unir fuerzas con uno o más agentes del campo para lograr intereses que sean comunes a esos agentes, estableciendo así los aliados. También es importante que cada agente encuentre cuál o cuáles otros agentes se oponen a sus propósitos, identificando los opositores.

Ejemplos

Campo político nacional

El terreno de juego es el país; los jugadores o actores son los poderes fácticos como los empresarios, el crimen organizado o las iglesias y los institucionalizados son los 3 órdenes de gobierno, los tres poderes y los partidos políticos, finalmente los actores mayoritarios son los habitantes del país.

image

Campo legislativo local

El terreno de juego es el estado o el municipio. image

Repaso

Esta actividad interactiva te ayudará a afianzar los conceptos que se explican arriba y a aplicarlos en algunas situaciones. Tiempo estimado: 4 minutos

Instrucciones: Haz clic aquí para iniciar la actividad

Ejercicios

Mis capitales

Este ejercicio te ayuda a conocer con qué recursos cuentas para interactuar en un determinado campo.

Instrucciones:

  • Anota tu nombre hasta arriba en una hoja en blanco.
  • Escribe hacia abajo y espaciados los siguientes títulos: Político, económico, social, cultural, simbólico
  • Escribe debajo de cada título características o atributos tuyos que consideras que son capitales de cada tipo.

Resultado: Al final tendrás conciencia de los capitales que ya tienes y que puedes usar en invididual o aportar al trabajo en equipo. image

Mapa de relaciones con actores

Este ejercicio es para darnos cuenta de a cuáles y cuántos actores conocemos en un campo.

Instrucciones:

  • Anota tu nombre hasta arriba en una hoja en blanco.
  • Anota hacia abajo lugares que frecuentas y categorías de personas que conoces. Ejemplo de lugares: Universidad, gimnasio, iglesia, empresa. Ejemplos de categorías de personas: activistas, políticos, colegas, amistades, familiares, parientes políticos, etc.
  • Escribe a la derecha de cada apartado, los nombres de personas específicas que conoces, o anota el rol que tú tienes en ese lugar como por ejemplo: Profesor, mentor, coordinador.

Resultado: Tendrás conciencia de cuántas personas conoces y que no habías pensado que son actores en el campo que te interesa.

Red

Este ejercicio sirve para reconocer los recursos adicionales a los que uno puede acceder.

Instrucciones:

  • Anota tu nombre al centro de una hoja en blanco.
  • Anota los nombres de personas que conoces: Familiares, amistades, colegas alrededor de tu nombre.
  • Escribe debajo de cada nombre uno o más capitales que consideras que esa persona tiene. Ejemplo:

Resultado: Al final tendrás mejor idea de recursos que en un momento dado podrían apoyarnos.

Ver también

  • Agenda de Incidencia: cómo formularla y definir estrategia
  • Cómo escribir y presentar una denuncia por falta administrativa en OIC del congreso
  • Cómo presentar una iniciativa ciudadana de ley
  • Cultura de paz; violencia directa, estructural, cultural

Bibliografía

Referencias

  1. Poderes fácticos y sistema político en México, Alberto Olvera, capítulo 3 en El deterioro de la democracia, Consideraciones sobre el régimen político, lo público y la ciudadanía en México, Víctor Espinosa Valle y Alejandro Monsiváis Carrillo, coordinadores. El Colegio de la Frontera Norte, 2012, 420 páginas
  2. The forms of capital, Pierre Bourdieu, 1986